Actualmente, la gestión de los espacios forestales se dirige preferentemente hacia la producción y el mantenimiento de los valores ecológicos controlando la estructura espacial del bosque y su dinámica natural. El diseño y mantenimiento de la estructura del paisaje debería ser el objetivo principal de la gestión de los bosques naturales....
-
November 25, 2016 (v1)PublicationUploaded on: March 27, 2023
-
February 15, 2019 (v1)Publication
No description
Uploaded on: December 5, 2022 -
March 6, 2020 (v1)Publication
Se realiza la cartografía de unidades geomorfoedáficas de la zona del Andévalo (NW de Huelva), considerando como variables principales, morfogénesis del terreno, litología, pendiente, uso humano y tipo de suelo. Las unidades geomorfoedáficas obtenidas, se agruparon en once conjuntos más amplios definidos como sistemas de paisaje, siguiendo...
Uploaded on: December 4, 2022 -
January 14, 2015 (v1)Publication
No description
Uploaded on: March 27, 2023 -
March 10, 2020 (v1)Publication
Se estudian suelos del Parque Natural Alcornocales sobre areniscas silíceas. Se muestran las propiedades más importantes, resaltando aquellas que más influyen en la evolución de los suelos. La serie evolutiva de suelos desarrollados sobre estas rocas en este ambiente natural se establece como Leptosoles, Regosoles, Cambisoles y Luvisoles.
Uploaded on: December 4, 2022 -
October 4, 2016 (v1)Publication
En el presente trabajo se ha realizado la evaluación de la aptitud relativa agrícola y forestal de la comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz). Para ello se ha utilizado el modelo ALMAGRA y el modelo SIERRA, ambos incluidos en el sistema MicroLEIS de evaluación agroecológica de tierras (De la Rosa et al., 1996). El modelo ALMAGRA ha sido...
Uploaded on: March 27, 2023 -
October 5, 2016 (v1)Publication
El estudio del riesgo de la erosión es esencial para el conocimiento de la distribución geográfica de los fenómenos erosivos y para su caracterización cuantitativa. La metodología usada constituye una base para identificar las áreas en riesgo de erosión. También hace posible estudiar el impacto de futuros cambios en las condiciones ambientales....
Uploaded on: March 27, 2023 -
January 29, 2017 (v1)Publication
En el presente trabajo se discute la dinámica de los cambios de uso entre 1956 y 2003 en la franja costera de la provincia de Cádiz en relación con el desarrollo urbano, la población y otros factores. El análisis de los principales usos del terreno mediante un sistema de información geográfica muestra los efectos del desarrollo de la tecnología...
Uploaded on: December 4, 2022 -
October 5, 2016 (v1)Publication
El curso medio del río Guadalete, a su paso por Arcos de la Frontera (Cádiz) presenta un sistema de terrazas cuaternarias (Pleistoceno y Holoceno) que se corresponden con distintos niveles de encajamiento de la red fluvial. De modo genérico, es posible diferenciar hasta 4 niveles de terrazas más el actual. En el presente trabajo se aborda el...
Uploaded on: December 2, 2022 -
November 22, 2016 (v1)Publication
En este trabajo se discuten tres métodos de modelización de la distribución potencial de formaciones forestales utilizando datos medioambientales de áreas protegidas del sur de España: regresión logística múltiple, red neuronal artificial y árbol de decisión. Para cada modelo, el hábitat potencial de cada tipo de vegetación forestal se ha...
Uploaded on: December 5, 2022 -
December 21, 2015 (v1)Publication
El objetivo principal de este trabajo de investigación es la realización de un análisis detallado del medio físico de la cuenca del Río Tepalcatepec (estados de Jalisco y Michoacán, México). La superficie total de la cuenca abarca aproximadamente 17000 Km2. Se ha utilizado un método jerárquico de clasificación basado en los trabajos de Dikau et...
Uploaded on: March 27, 2023 -
November 25, 2016 (v1)Publication
No description
Uploaded on: December 4, 2022 -
June 10, 2021 (v1)Publication
España Ministerio de Ciencia en Innovación ref. CGL2010-21670-C02-01
Uploaded on: March 24, 2023