la propuesta teórica de Jean-Luc Godard y Jacques Rivette del cine como un asunto estrictamente moral reaparece en la actualidad con la revolución del cine digital. Las distintas opciones estéticas que se materializan en las películas, especialmente en las documentales, abren un interesante campo de experimentación para realizadores de acuerdo...
-
November 24, 2015 (v1)PublicationUploaded on: March 27, 2023
-
January 8, 2018 (v1)Publication
En el marco de la educación superior, de las exigencias de calidad y transferencia de las investigaciones científicas y de la necesidad de aunar investigación y creación en las áreas de conocimiento de Artes y Humanidades, nos planteamos la pertinencia de utilizar el lenguaje audiovisual como un aliado eficaz de cara a la tarea de afrontar los...
Uploaded on: March 27, 2023 -
April 28, 2017 (v1)Publication
No description
Uploaded on: December 4, 2022 -
November 23, 2015 (v1)Publication
actualmente conviene hacer una distinción radical entre la sospecha entendida como estado de alarma general ante los más leves indicios de manifestación de un fenómeno y la sospecha como actitud metatextual. Esta última acepción relanza a la semiótica (en el marco de la ciencia transmoderna) como la metodología crítica más adecuada para...
Uploaded on: March 27, 2023 -
November 27, 2014 (v1)Publication
No description
Uploaded on: December 5, 2022 -
January 8, 2018 (v1)Publication
Pedro Almodóvar es uno de los cineastas más conocidos del mundo. Sus películas nos descubren un interesante uso de referencias y viejos materiales, propios y de otros cineastas. De este modo, Pedro Almodóvar da algunas respuestas acerca de cuestiones fundamentales como qué es el cine para él o su particular método creativo. Actualmente,...
Uploaded on: December 4, 2022 -
January 8, 2018 (v1)Publication
En primer lugar, el fenómeno selfie consiste simplemente en volver del revés la sintaxis fotográfica con el fin de hacer coincidir en la misma instancia al fotógrafo y al objeto fotografiado. No obstante, más allá de esta operación, el selfie tiene que ver con el régimen escópico de la sociedad de comienzos del siglo XXI. El presente ensayo...
Uploaded on: December 4, 2022 -
July 7, 2023 (v1)Publication
En la vocación poética de Carmen Conde, los medios de comunicación desempeñaron un papel crucial para a su consolidación como una voz de primer orden en la esfera pública. En este trabajo acotaremos el objeto de estudio sobre la actividad de la escritora en los medios audiovisuales: cine, radio y televisión. Nuestros objetivos serán: 1)...
Uploaded on: July 8, 2023 -
January 26, 2016 (v1)Publication
Desde el grito desesperado de un cineasta arrestado y suspendido del ejercicio de su profesión, Esto NO es una película (Jafar Panahi, 2011), plantea una profunda y seria reflexión en torno a dos puntos fundamentales de la teoría digital del cine. En primer lugar, porque a pesar de las condiciones de carencia y privación en el momento del...
Uploaded on: December 4, 2022 -
February 12, 2018 (v1)Publication
La cultura digital ha desencadenado a principios del siglo XXI una serie de dinámicas de cambio que afectan a todas las instancias de la interacción social. Uno de los ámbitos en donde mayor impacto se observa ha sido justamente el de las dinámicas de visualidad, espacio simbólico en el que el cine, un invento del mil novecientos, aún sigue...
Uploaded on: December 5, 2022 -
January 20, 2015 (v1)Publication
No description
Uploaded on: March 27, 2023 -
January 9, 2018 (v1)Publication
la lectura de los guiones y materiales de producción de las películas de José Luis Guerin da cuenta de un sugerente concepto: el de "documento poético". Este se refiere a una técnica híbrida en la que confluyen ciertos elementos compositivos y sintácticos al tiempo que deja pasar la contingencia del mundo fenoménico en su movimiento aleatorio....
Uploaded on: March 27, 2023 -
December 16, 2016 (v1)Publication
La revisión de algunas de las tendencias más notables en investigación sobre el cine de nuestro tiempo no es tarea fácil. De un lado, porque puede ser estudiado desde distintas perspectivas, a saber, la historiografía, la historia del arte, la iconología, la filmología, la sociología, la economía, las políticas culturales, la psicología, los...
Uploaded on: March 27, 2023 -
November 24, 2015 (v1)Publication
Francisco Ayala, un écrivain á l'avant-garde de son temps. Avant-garde au sens littéraire et artistique, avant-garde au sens pratique et de la réalité sociale. Ayala n'est pas un simple spectateur face á la naissance du septiéme art, le phénoméne social, communicatif et artistique par excellence, mais il y a réfléchi et il en a analysé a fond...
Uploaded on: March 27, 2023 -
January 10, 2018 (v1)Publication
Los motivos de Berta (1983) es la ópera prima de José Luis Guerin. A menudo olvidada, esta película presenta interesantes valores estéticos que han marcado el estilo y las conexiones intertextuales de la filmografía de este cineasta hasta día de hoy. El presente trabajo se propone realizar un estudio tanto de los controvertidos hechos...
Uploaded on: December 4, 2022 -
November 27, 2014 (v1)Publication
No description
Uploaded on: March 27, 2023 -
November 30, 2017 (v1)Publication
No description
Uploaded on: March 27, 2023 -
November 27, 2014 (v1)Publication
No description
Uploaded on: December 5, 2022 -
November 30, 2017 (v1)Publication
La ópera Don Giovanni K. 527 con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto de Lorenzo Da Ponte suscita un gran interés a la vista de su ambigüedad. Los dos estrenos de la ópera (Praga, 1787; Viena, 1788), con finales completamente distintos, muestran una incertidumbre en su interpretación. El presente trabajo se propone practicar el análisis...
Uploaded on: December 4, 2022 -
December 10, 2015 (v1)Publication
Uno de los espacios más recurrentes de las películas cinematográficas ha sido, desde el cine de los orígenes, el espacio urbano. Trenes entrando y saliendo de ciudades, calles abarrotadas... Pero también el espacio de conflicto en el primer cine narrativo (Chaplin) y en las Sinfonías de una ciudad de las primeras vanguardias. En el siglo XXI...
Uploaded on: March 27, 2023 -
March 16, 2017 (v1)Publication
El proceso de re-mediación (Bolter y Grusin, 2005) que está experimentando la televisión en España implica importantes transformaciones tanto del lado de la producción como en lo que se refiere a la imagen recíproca que productores y usuarios establecen entre ellos. Ello suscita una serie de desplazamientos en el ecosistema mediático y, por...
Uploaded on: December 4, 2022 -
January 12, 2018 (v1)Publication
No description
Uploaded on: December 4, 2022