No description
-
November 27, 2014 (v1)PublicationUploaded on: December 2, 2022
-
December 17, 2014 (v1)Publication
No description
Uploaded on: March 27, 2023 -
November 29, 2016 (v1)Publication
Este artículo se centra en un análisis crítico del concepto de trastorno psicológico en la infancia, con una incidencia especial en los problemas de agresividad y los trastornos que incluyen este tipo de conductas como uno de sus descriptores, como es el caso del trastorno de conducta. En la primera parte se defiende que los problemas...
Uploaded on: March 27, 2023 -
November 27, 2014 (v1)Publication
No description
Uploaded on: December 5, 2022 -
April 26, 2022 (v1)Publication
No description
Uploaded on: December 4, 2022 -
April 6, 2016 (v1)Publication
En este trabajo se estudia el efecto que el género tiene en una serie de factores que describen la conducta violenta de estudiantes de secundaria. Se administró una batería de cuestionarios a 295 estudiantes de secundaria que incluían pruebas de conducta pro y antisocial, impulsividad y empatía. Para comprobar los efectos de las interacciones...
Uploaded on: March 27, 2023 -
April 4, 2016 (v1)Publication
La muestra del estudio está compuesta por 83 mujeres, todas las cuáles eran víctimas de violencia por parte de su pareja. Fueron tratadas mediante un formato de psicoterapia individual constructivista en sus localidades de origen. El diseño del estudio es un formato pre-post en el que se utilizaron como variables dependientes medidas de...
Uploaded on: December 2, 2022 -
April 7, 2016 (v1)Publication
En este trabajo se estudia exploratoriamente la relación con el género de la conducta prosocial, la inteligencia emocional y la agresividad, además del autoconcepto. Esperamos encontrar que las chicas muestran menor agresividad y mayor inteligencia emocional y prosocialidad; y que los componentes del autoconcepto serán más positivos para las...
Uploaded on: March 27, 2023 -
April 20, 2016 (v1)Publication
Se presenta un estudio cualitativo acerca de la construcción que mujeres maltratadas que viven en zonas rurales (N=23) tienen acerca de sí mismas, los varones y las mujeres. El estudio se realizó utilizando la técnica de rejilla y se analizan la construcción de siete elementos de la misma (yo ahora, yo antes del maltrato, mujer feliz, mujer...
Uploaded on: March 27, 2023 -
December 2, 2016 (v1)Publication
Se evalúa la sintomatología de una muestra de mujeres víctimas de violencia de la pareja (n=24) con el SCL-90-R y los inventarios de Depresión y Ansiedad de Beck. La estructura cognitiva es evaluada utilizando la técnica de rejilla y se tienen en cuenta las siguientes variables: polaridad, potencia, intensidad, indefinición, constructos...
Uploaded on: March 27, 2023 -
December 1, 2016 (v1)Publication
En este trabajo se constatan las reflexiones de dos docentes noveles acerca de sus preocupaciones sobre sus estilos docentes. En lugar de plantear el trabajo desde una perspectiva de metodologías didácticas, la reflexión sobre la docencia se organiza en torno a categorías terapéuticas y de cambio humano, mucho más significativas para los...
Uploaded on: March 27, 2023 -
December 1, 2016 (v1)Publication
This study is an experiential report by the consolidation group of novice teachers from the department of personality and psychological assessment and treatment of the University of Seville. The line of reasoning attempts to link the elements of the education process with the basic concepts and procedures of the courses taught by the ...
Uploaded on: March 27, 2023