Published February 6, 2017
| Version v1
Publication
Efecto sobre la calidad de la leche, características tecnológicas y producción quesera de la raza merina de grazalema frente al cruce con razas mejoradas
Description
En los últimos años se están incorporando masivamente en España, en
general y Andalucía en particular, razas ovinas foráneas de aptitud lechera,
fundamentalmente las razas Assaf, Awassi y Lacaune. Su introducción está
fomentando asimismo, la realización de cruces indiscriminados con nuestras
razas ovinas autóctonas, de aptitud lechera pero de menor especialización,
al menos cuantitativamente (Casas et al., 2005).
El objetivo de este estudio ha sido analizar en dos grupos de animales de
un mismo rebaño (ovejas puras de raza Merina de Grazalema, y ovejas cruzadas Merina de Grazalema x Awassi) las características de la producción lechera, y proceder a la elaboración de quesos para estudiar las posibles Consejería de Agricultura y Pesca 34 diferencias tecnológicas de los quesos derivados de ambas elaboraciones. A través del mismo se ha comprobado una mayor producción lechera de las ovejas cruzadas (167,35±13,20 kg frente a 136,84±4,25 kg) pero con un porcentaje de grasa (6,25±0,34 % frente a 8,27±0,22 %), proteína (4,71±0,14 % frente a 5,80±0,09 %) y extracto seco (10,97±0,46 % frente a 14,07±0,28 %) estadísticamente inferior.
En cuanto a los parámetros de aptitud tecnológica, los valores de tiempo
de coagulación medio (24,70±0,77 minutos), dureza media (dureza del coágulo a los 30 minutos) de 25,03±2,27 mm, y el rendimiento en cuajada
(327,50±5,70 g/l), mostraron cifras inferiores a las referenciadas por Casas
et al. (2005) para la raza ovina Merina de Grazalema. Finalmente, la velocidad de endurecimiento resultó mayor a los valores obtenidos en el trabajo citado anteriormente (4,59±0,54 min). Por otro lado, estos mismos parámetros mostraron valores inferiores en el tiempo de coagulación
(19,60±0,62 minutos), velocidad de endurecimiento (3,97±0,38 min) y rendimiento en cuajada (290,55±6,67), mientras que la dureza media
(32,85±2,03 mm) fue superior en las ovejas cruzadas, respecto a los valores
encontrados en esta misma explotación para los animales puros.
Como consecuencia de todo ello, el rendimiento quesero real fue del
30,25 % para las ovejas puras frente al 23,70 % de las cruzadas.
Esto determina que la producción quesera real que se obtiene por oveja
pura, sea superior al de la cruzada (41,38 kg queso fresco/ lactación frente
a los 39,70 de la cruzada).
Abstract
Proyecto INIA. Ministerio de Educación y Ciencia.Additional details
Identifiers
- URL
- https://idus.us.es/handle/11441/53703
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/53703
Origin repository
- Origin repository
- USE