Modelos digitales de elevaciones (MDE) para la caracterización altimétrica de espacios marismeños: las marismas del Odiel (Huelva, España)
Description
Las marismas del Odiel están situadas en la costa de Huelva (España). Ubicadas en una costa mesomareal, pertenecen al tipo de marismas mareales y, debido a su peculiar topografía, su caracterización altimétrica es compleja y no se ve adecuadamente reflejada por los métodos utilizados para su representación en las fuentes de información altimétrica habituales. Este artículo propone una metodología que permite la adecuada caracterización altimétrica de los espacios marismeños con un coste mínimo. Mediante la integración y manipulación de datos relacionados, directa o indirectamente, con la altimetría en un Sistema de Información Geográfica (Arc-Info PC), se genera un Modelo Digital de Elevaciones (MDE) donde esta altimetría es considerada como una variable espacial continua. El resultado es una caracterización altimétrica muy superior en calidad a la proporcionada por la generación de un MDE a partir exclusivamente de los datos aportados por la cartografía clásica publicada. Esta mejora se basa en tres elementos claves: (i) análisis previo de las características geomorfológicas del espacio a modelar, (ii) utilización de la vegetación marismeña como un indicador altimétrico, y (iii) la incorporación de "líneas de estructura" como elementos que permiten controlar la integración de los datos en el proceso de generación del MDE.
Abstract
The Marismas del Odiel are found on the meso-tidal coast of Huelva (Spain). They are characterized as salt marshes and, due to their special topography, their altimetrical characterization is complex and no very well illustrated by traditional topographic sources (maps). This article proposes a cost-saving methodology for their altimetrical characterisation utilising data that are related directly or indirectly with altimetry to create a Digital Elevation Model (DEM) which considers altimetry as a continuous surface. The results show improvements on DEM's general solely with data derived from classical topographic maps. These improvements are related to three points: (i) the previous geomorphological analyses of the area; (ii) the use of vegetation as an altimetrical indicador; and (iii) the integration of "structure lines" to control the process of DEM generation.
Additional details
- URL
- https://idus.us.es/handle/11441/53293
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/53293
- Origin repository
- USE