Published January 18, 2024
| Version v1
Publication
Identificación de las propiedades mecánicas de la piedra de San Cristóbal mediante técnicas no destructivas
Contributors
Others:
- Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)
- Universidad de Sevilla. Departamento de Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno
- Universidad de Sevilla. TEP198: Materiales y Construcción
- Universidad de Sevilla. TEP114: Tecnología Arquitectónica
- Universidad de Sevilla. TEP245: Ingeniería de las Estructuras
Description
La alteración de la Piedra arenisca es una inquietud para los técnicos y restauradores del patrimonio
histórico, ya que es la piedra base de muchos edificios de nuestro patrimonio histórico. En este trabajo
nos vamos a centrar en la piedra extraída en el Cerro de San Cristóbal, situada en el Puerto de Santa
María (Cádiz). Una de las características de esta piedra es un material muy degradable, que unido a las
alteraciones provocadas por el paso del tiempo y por los agentes atmosféricos están poniendo en peligro
parcial o totalmente algunos de los edificios históricos más importantes de nuestra región.
El objetivo de este trabajo consiste en contribuir a la caracterización mecánica de la piedra del Cerro de
San Cristóbal, utilizando métodos físicos y geofísicos. Para desarrollar este trabajo contamos con una
serie de probetas pertenecientes a la Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera, las cuales se han
obtenido extrayendo varios testigos en el sentido paralelo al eje de las columnas.
La caracterización de sus propiedades físicas se ha centrado en la determinación de su densidad, (seca,
sumergida y saturada), porosidad abierta, absorción, volumen de poros, volumen aparente, mientras que
sus propiedades mecánicas se ha determinado mediante ensayos dinámicos, determinando su módulo de
deformación identificando sus frecuencias naturales de vibración.
Dicha campaña dinámica se ha realizado a diferentes niveles de humedad seca 0%, y saturadas al 40%,
80% y el 100%. La identificación de sus propiedades mecánicas se ha realizado basándonos en la norma
UNE 14146.
Additional details
Identifiers
- URL
- https://idus.us.es/handle//11441/153576
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/153576
Origin repository
- Origin repository
- USE