Dimensión empresarial y estructura espacial de los encadenamientos. Una tipología de los establecimientos industriales en Andalucía a partir de las tablas input-output regionales
Description
Los encadenamientos productivos entre empresas y sectores en un ámbito espacial determinado representan una fuente de externalidades estáticas y dinámicas que impulsan el crecimiento económico. Por lo tanto, al analizar la estructura productiva de una economía regional, resulta interesante identificar patrones diversos de comportamiento económico de las organizaciones empresariales en función de sus pautas de articulación productiva. A este respecto, frecuentemente se asume la hipótesis de que la PYME, en comparación con la gran empresa, presenta un mayor grado de integración en el territorio y mantiene encadenamientos productivos más intensos con proveedores y clientes regionales (Garofoli, 1994; Florio, 1996). Sin embargo, no resulta infrecuente la presencia de PYMEs dinámicas que operan con proveedores externos y destinan su producción a la exportación, como respuesta a la ausencia de proveedores regionales eficientes y a la limitación que supone el tamaño del mercado regional para el crecimiento empresarial. Así mismo, los cambios en la organización de la gran empresa en algunos sectores a lo largo de las últimas décadas han supuesto el retroceso de las estrategias de carácter funcional, según las cuales el territorio era considerado simplemente el soporte físico de la actividad empresarial, en favor de estrategias territoriales, conforme a las cuales la gran empresa procura la integración de sus plantas en los entornos en los que se localizan (Piore y Sabel, 1990; Costa, 1988 y 1992; Barrow y May, 1995; Vázquez,1997 y 2002). En este trabajo, desde una perspectiva teórica, se propone una tipología de empresas basada en la estructura espacial de sus encadenamientos, como herramienta de utilidad para la caracterización del tejido empresarial en un ámbito espacial determinado. Desde una perspectiva empírica, a partir de datos obtenidos del Instituto de Estadística de Andalucía y procedentes de la encuesta utilizada para la estimación de las últimas tablas input-output regionales (IEA,1999), se contrasta, en primer lugar, la existencia de una relación significativa entre la dimensión empresarial y la importancia de los encadenamientos regionales y, en segundo lugar, se muestra un perfil cualitativo del tejido industrial regional empleando la tipología introducida en la parte teórica.
Additional details
- URL
- https://idus.us.es/handle//11441/76588
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/76588
- Origin repository
- USE