Published March 13, 2023
| Version v1
Publication
Condicionamiento de respuestas locomotoras inducidas por un antagonista dopaminérgico
Creators
Description
En esta tesis analizamos si la modulación de la actividad dopaminérgica producida por el
haloperidol puede actuar como un estímulo incondicionado. La administración del
fármaco provoca un efecto intenso sobre la actividad locomotora e induce catalepsia. Para
confirmar si la administración repetida de 0.5 mg/kg de haloperidol en presencia de un
contexto determinado (el estímulo condicionado) da lugar a respuestas condicionadas en
una prueba libre de drogas, llevamos a cabo dos series experimentales diferenciadas por
el tipo de respuesta condicionada analizada (actividad locomotora espontánea y
catalepsia) en las que la administración de haloperidol se combinó repetidamente con la
presencia de señales contextuales distintivas que servían como estímulo condicionado.
La primera serie experimental reveló un aumento condicionado de la actividad
locomotora dependiente de dosis después del condicionamiento (De la Casa et al., 2018).
Para confirmar si este tipo de respuesta se basa en procesos de naturaleza pavloviana, se
llevaron a cabo varios experimentos incluyendo tres manipulaciones que interrumpen el
condicionamiento en los procedimientos típicos de condicionamiento clásico: un proceso
de extinción, la exposición previa del estímulo condicionado (inhibición latente) y un
aumento de la longitud del intervalo interestímulo (IEE). Los resultados revelaron que
todas las manipulaciones fueron efectivas para reducir el aumento condicionado de la
respuesta locomotora (De la Casa et al., 2018, 2020). La segunda serie experimental
evidenció una respuesta condicionada de catalepsia. Para comprobar si es producto de un
proceso asociativo, se realizaron dos experimentos en los que incorporamos dos
manipulaciones que afectan la intensidad del condicionamiento: el tiempo de exposición
conjunta al estímulo condicionado e incondicionado, y la duración del IEE. Los resultados
revelaron que tanto un aumento en la duración de los emparejamientos de contexto fármaco, como un IEE reducido entre la administración del fármaco y la exposición al
contexto aumentaron la catalepsia condicionada (Cárcel y De la Casa, 2021). Todos los
datos se discuten desde una perspectiva asociativa teniendo en cuenta los efectos
diferenciales de las dosis bajas y altas de haloperidol y la posible dinámica temporal de
la respuesta condicionada.
Additional details
Identifiers
- URL
- https://idus.us.es/handle//11441/143307
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/143307