Identificación del espacio residencial en Andalucía a partir de datos catastrales
Description
El conocimiento y caracterización del parque residencial a cualquier escala (municipal, regional, nacional…) constituye una pieza fundamental para el desarrollo de las diversas políticas que giran en torno al sector de la vivienda, cuya importancia se ha visto amplificada en los últimos tiempos en relación a problemáticas como la crisis de la construcción, la burbuja inmobiliaria o los desahucios. A pesar de esta importancia, no resulta fácil contar con fuentes de información que posibiliten un conocimiento y caracterización exhaustivos, y menos aun cuando se exige que dicha información se presente de modo georreferenciado y abarque ámbitos de importantes dimensiones como es el caso de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Consciente de este problema, el proyecto "Georreferenciación, caracterización estadística y estrategias de difusión del espacio residencial en Andalucía" financiado con fondos FEDER a través de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, se ha marcado entre sus objetivos la creación de un Inventario Georreferenciado de Viviendas, que permitiese conocer y localizar la totalidad del espacio residencial de esta comunidad autónoma. En la actualidad, para poder llevar a cabo un inventario con estas características, nivel de detalle y para toda la región, la mejor de las fuentes disponibles es el Catastro Inmobiliario. En el presente trabajo se describen varios de los procesos que se han seguido para la confección de este inventario, incluyendo la descarga del conjunto de datos (gráficos y alfanuméricos) del Catastro Inmobiliario (urbano y rústico) para todos los municipios de Andalucía, la integración de los mismos en una base de datos espacial (PosgreSQL/PostGIS), así como diferentes ejemplos de explotación de la misma dirigidos a la estimación cuantitativa y a la representación cartográfica de indicadores de vivienda; a este último aspecto se dedica con más profundidad otro trabajo presentado a este mismo congreso (Pérez-Alcántara et al.)
Abstract
Housing inventory and characterization is a key factor at any scale (local, regional, national) in order to a more efficient implementation of housing planning and management. In recent times these activities have gained importance as new problems emerged related to the construction industry crisis, the housing bubble or social problems as evictions. In spite of this, rigorous and updated data sources about housing are rare, especially if spatial location is demanded as part of the data and vast territories have to be covered as is the case of Andalucia. Bearing in mind all of this, the project "Georreferencing, statistical characterization and dissemination strategies of housing information in Andalucia" (promoted by the Department of Public Works and Housing – Regional Government of Andalucia – and funded by FEDER-EU), has among its main objetives the creation of a Spatial Housing Inventory, in order to know and locate all the housing units in Andalucia. To accomplish this, the project has made use of the Spanish Cadastre, as one of the most reliable and detailed source of data to study statistical and spatial aspects of housing
Additional details
- URL
- https://idus.us.es/handle//11441/94257
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/94257
- Origin repository
- USE