Published August 2, 2023
| Version v1
Publication
CO2 y transmisión aérea de enfermedades
Contributors
Others:
- Campano, Miguel Ángel
- Fernández-Agüera, Jessica
- Sendra, Juan J.
- Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I
- Universidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
- Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía
Description
En el capítulo anterior se explicaron los fundamentos básicos que rigen la adaptación del método de Wells-Riley, con la que se puede determi nar probabilísticamente cuál es el riesgo relativo de infección de enfermeda des mediante aerosoles de media y larga distancia en un evento dado. Así, con este método es posible evaluar el impacto que tienen las diferentes me didas de mitigación en el riesgo relativo de contraer la enfermedad.
Entre estas medidas de mitigación, destaca la ventilación, dado que es una de las principales acciones disponibles para limitar el riesgo de brotes epidémicos mediante aerosoles, al permitir renovar el aire de los espacios interiores mediante dilución y desplazamiento del aire viciado.
Para evaluar la eficiencia de dicha ventilación, se puede recurrir a la mo nitorización del nivel diferencial de dióxido de carbono (CO2) existente en tre el espacio interior y el exterior (denominado «exceso de CO2», ∆[CO2]), en ausencia de otras fuentes significativas de emisión de CO2. Con este indicador, cuya medición es sencilla, fiable y de coste asumible, es posible evaluar indirectamente el riesgo de infección de enfermedades por aerosoles (media y larga distancia) en espacios interiores, utilizando por tanto dicho exceso de CO2 como proxy.
Abstract
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)Abstract
Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Junta de AndalucíaAdditional details
Identifiers
- URL
- https://idus.us.es/handle//11441/148366
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/148366
Origin repository
- Origin repository
- USE