Published November 7, 2022
| Version v1
Publication
Validación de un índice predictivo que permita estimar la supervivencia del trasplante renal integrando variables del donante y receptor en el momento de la donación
Description
Introducción
La enfermedad renal crónica (ERC) es una patología de una elevada prevalencia y de
alta complejidad. Con el envejecimiento de la población se estima que la incidencia
aumente y que se convierta en una de las principales causas de muerte en las próximas
décadas. Por otro lado, la ERC supone un elevado coste económico para el sistema.
El trasplante renal continúa siendo la terapia de elección para la ERC, sin embargo, a
pesar de la gran mejoría de resultados en el corto plazo los resultados a largo plazo
permanecen estables en las últimas décadas motivado principalmente por un donante
de mayor edad y con mayores comorbilidades. Los métodos para estimar la calidad del
donante permanecen prácticamente inalterados en las últimas décadas, basándose
principalmente en el filtrado glomerular y en las lesiones histológicas obtenidas
en la biopsia pre implante. Sólo en los últimos años han aparecido índices como el
Kidney Donor Profile Index (KDPI) que tiene una capacidad de predicción moderada. El
objetivo de esta tesis es crear una herramienta que permita estimar la supervivencia
del injerto y del paciente en función de las características del donante y del receptor
en el momento de la donación.
Material y métodos
Realizamos un estudio observacional de cohortes retrospectivas con datos del registro
de trasplantes del sistema de información de la Comunidad Autónoma de Andalucía (SICATA). Un total de 5078 trasplantes de donante cadáver realizados en mayores de
18 años en el periodo transcurrido entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre
de 2019 fueron incluidos en el estudio. De esta población se "reservó" un 30% (1519)
como cohorte de validación. Los pacientes fueron seguidos hasta su muerte, vuelta
a diálisis, retrasplante, pérdida de seguimiento o finalización del periodo del estudio.
Se empleó la regresión de Cox para determinar la influencia de distintas variables en
la supervivencia del injerto, fallo global del trasplante (supervivencia del injerto no
censurada para muerte) y supervivencia del paciente. El índice predictivo para cada
escenario (supervivencia del injerto, supervivencia del trasplante y supervivencia del
paciente) se obtuvo a partir de la aplicación de una función de estimación de riesgo
parametrizada donde la influencia de cada variable está calculada por el logaritmo
neperiano de su hazard ratio (HR). El índice de concordancia c-statistic fue utilizado
para determinar la capacidad de predicción del modelo. Los paquetes de software
estadístico utilizados en este proceso han sido IBM SPSS y R. Resultados
El periodo medio de seguimiento fue de 62 meses (1872 días) con un rango máximo de
seguimiento de 5111 días. La mediana de edad de los donantes fue de 56 años (IQR
46.5-65.5) en la cohorte de ensayo y de 57 años (IQR 47.5-66.5) en la de validación
(p=0.25). La mediana de edad de los receptores fue de 55 años (IQR 45.75-64.25)
en la cohorte de ensayo y de 54 años (IQR 45-63) en la de validación (p=0.78). Un
61% de los donantes y un 63% de los receptores eran hombres. Las variables que se
asocian a pérdida del injerto (censurada para muerte) son: la edad del donante (HR
1.021; 95% CI 1.018-1.024; p<0.001); la donación en asistolia tipo II (HR 1.576; 95% 1.241-2.047; p<0.001) y en asistolia III (HR 1.567; 95% CI 1.372-1.812; p<0.001)
frente a muerte encefálica del donante; así como el porcentaje de anticuerpos
preformados (PRA) del receptor (HR 1.009; 95% CI 1.007-1.011; p<0.001) y el
número de trasplante renal (HR 1.494; 95% CI 1.367-1.634; p<0.001). En cuanto a
la supervivencia del paciente, se ve influenciada lógicamente por la edad del receptor
de tal manera que en los pacientes mayores de 60 años el riesgo de muerte es cinco
veces mayor al de los menores de 40 (HR 5.507; 95% CI 4.524-6.704; p<0.001).
El tiempo previo en diálisis (HR 1.0000263; 95% CI 1.000225-1.000301; p<0.001),
la diabetes como causa de la enfermedad renal -teniendo el doble de riesgo que los no
diabéticos (HR 2.089, 95% CI 1.887-2.311; p<0.001)- y el sexo masculino (HR 1.229
95% CI 1.135-1.332; p<0.001) son los otros factores que influyen en la mortalidad
del receptor. La edad del donante también repercute en la mortalidad del receptor
(HR 1.019;95% CI 1.016-1.023 p<0.001).
Conclusiones
La herramienta desarrollada predice de manera adecuada la supervivencia del injerto
y del paciente. Este índice puede ayudar a pacientes y médicos a tomar la mejor
decisión en cuanto la aceptación de un órgano con el objetivo de prolongar la vida del
trasplante y del receptor.
Additional details
Identifiers
- URL
- https://idus.us.es/handle//11441/139061
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/139061