Published January 15, 2016 | Version v1
Publication

Doctrina contable del siglo XVIII y su influencia en los proyectos de reforma contable de la época

Description

Durante el siglo XVIII la contabilidad parece despertar del silencio en el que estaba inmersa. Este resurgir se da en dos frentes: por un lado, se haya vinculado al comercio y por otro lado, unido a una nueva experiencia que se llevaría a cabo en las Cajas Reales de las Indias, para llevar las cuentas mediante la aplicación del método de la partida doble. Este último suscitó un discurso en el seno del funcionariado -entre partidarios y detractores del nuevo método-, tanto en Indias como en España. Fueron muchos los informes que se elaboraron. Debido al gran interés que suscitó entre los principales implicados y que se tradujeron en una difusión del método por partida doble a nuevos ámbitos, como era la contabilidad pública, y a nuevos territorios, como los de ultramar. El trabajo que presentamos a continuación comprende un análisis de la documentación contable de las Cajas Reales correspondientes al período 1785-1790. Así llegamos a entender como se llevó a cabo una de las más grandes y ambiciosas reformas administrativo-contables del siglo XVIII, así como la influencia que la doctrina contable de la época ejerció en el proyecto dela reforma.

Additional details

Created:
December 4, 2022
Modified:
December 1, 2023