Published March 10, 2022 | Version v1
Publication

Evaluación de los efectos de la gentrificación y la turistificación sobre áreas urbanas centrales. Los casos de Sevilla y Cádiz

Description

Los impactos socio-espaciales del turismo intensivo, sobre centros históricos de grandes ciudades históricamente turísticas, han ganado notable visibilidad pública e interés político y académico. Aquí, los debates sobre la gentrificación de ciertas áreas centrales urbanas se han solapado con los estudios sobre lo que ha venido a denominarse como turistificación. En ciudades donde la economía se basa principalmente en el turismo con escasas alternativas económicas, los problemas sociales y políticos asociados a la misma conviven con la necesidad de mantener estas actividades como fuente de trabajo e inversiones. Este trabajo analiza la relación entre los recientes procesos sociodemográficos urbanos y el alquiler turístico, tomando como caso de estudio los centros históricos de dos ciudades andaluzas de marcado carácter turístico: Sevilla y Cádiz. El análisis se fundamenta en los datos sociodemográficos suministrados por el Censo de población y vivienda y el Padrón de habitantes, junto a información de alquileres suministrados por distintas fuentes y entrevistas realizadas a informantes claves. Como resultado, el trabajo demuestra estadísticamente la relación de la distribución de los alquileres turísticos con varios procesos sociodemográficos, entre ellos la evolución del envejecimiento poblacional, el peso demográfico de residentes o de extranjeros y su influencia en la pérdida de población. A este respecto se concluye y valora la necesidad de adoptar medidas políticas para controlar los efectos de este tipo de procesos socio-espaciales.

Additional details

Created:
March 25, 2023
Modified:
December 1, 2023