Published May 2, 2017
| Version v1
Publication
Isla de calor urbana y población vulnerable. El caso de Madrid.
Description
El efecto de isla de calor urbana tiene como consecuencia el incremento de
temperaturas en las zonas urbanas con respecto a las zonas rurales circundantes.
Estudios previos han demostrado cómo estas diferencias pueden alcanzar los 8ºC
en los momentos más cálidos del verano de Madrid (Núñez Peiró et al. 2016). El
impacto de este incremento de temperaturas sobre las condiciones de bienestar interior
de las viviendas puede llegar a duplicar la demanda de refrigeración de las
mismas (López Moreno et al. 2015).
Los hogares madrileños en situación de pobreza energética se ven afectados por
este deterioro de las condiciones de habitabilidad en el interior de sus viviendas, lo
cual tiene importantes consecuencias sobre su salud, entre las que se encuentra un
incremento de la mortalidad entre los grupos de riesgo.
Esta investigación establece la conexión geoespacial entre la isla de calor y la
población más vulnerable que habita la ciudad de Madrid. De este modo, es posible
detectar y priorizar las áreas urbanas con mayores necesidades de intervención.
Additional details
Identifiers
- URL
- https://idus.us.es/handle/11441/59051
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/59051
Origin repository
- Origin repository
- USE