Published March 30, 2017 | Version v1
Publication

La eficacia de la exposición cognitiva y la exposición a las sensaciones interoceptivas en una paciente con trastorno de pánico con agorafobia

Description

Se presenta el caso de una paciente de 22 años diagnosticada de trastorno de pánico (TP) con agorafobia (DSM-IV, 1994). Se evalúa la gravedad del trastorno (Inventario de Agorafobia, Echeburúa, Corral, García, Páez y Borda, 1992) ansiedad (Inventario de Ansiedad Estado/Rasgo, Spielberger, Gorsuch y Lushene, Emery, 1996) nivel de adaptación (Escala de Adaptación Echeburúa y Corral, 1987, cfr. Borda y Echeburúa, 1991) y características de personalidad (Cuestionario de 16 Factores de Personalidad, Cattell, 1972) en el pre, post y seguimiento de 6 y 12 meses. Se expone el tratamiento (13 sesiones + 5 de seguimiento) basado en la exposición en vivo a las situaciones evitadas, exposición cognitiva y exposición interoceptiva, tanto a los síntomas fisiológicos de ansiedad experimentados así como a la interpretación catastrofista de los síntomas temidos. Los resultados señalan, respecto al TP con agorafobia, en la valoración global del triple sistema de respuestas, el 80,87% de mejoría con el tratamiento (el 92,93%, 74,04% y 62,97% en las respuestas fisiológicas, motoras y cognitivas, respectivamente, en ambos momentos) y el 90,57% tras un año de seguimiento (el 96,96%, 93,27% y 81,48%). Del mismo modo, se observa una reducción clínicamente significativa en las distintas medidas de evaluación y un nivel de adaptación adecuado a la vida cotidiana.

Additional details

Created:
March 27, 2023
Modified:
November 29, 2023