Published April 27, 2017 | Version v1
Publication

Rehabilitación termo-energética de envolvente en vivienda barrial masiva. Localizada en clima semi-árido de Argentina

Description

Con el fin de proponer variantes que mejoren el comportamiento termo- energético de la envolvente en viviendas barriales masivas construidas en el Gran San Juan -ciudad oasis inserta en clima semi-árido de Argentina-, se realiza una investigación compuesta por tres instancias: a) Análisis climático de un año tipo conformado por el promedio de 10 años, efectuado con diferentes métodos para determinar las estrategias de diseño más apropiadas para la región; b) Diagnóstico y caracterización higrotérmica y energética de las viviendas, y de sus usuarios, a partir de cálculos estacionarios, mediciones y encuestas en tres añostestigo; c) Evaluación micro-económica en el ciclo de vida (EMECV) de las diferentes alternativas seleccionadas para contribuir a una mayor eficiencia termoenergética de la vivienda. Para ello, se desarrollan y aplican procedimientos y herramientas específicos, pasibles de utilizar en trabajos similares. En el período de 14 años abarcado (1999-2013), los consumos energéticos para climatización se incrementaron en el orden del 1121%, y el uso de equipos de aire acondicionado frío-calor creció en un 386%. Los ahorros energéticos edilicios factibles de obtener varían entre 20% y 60% según el nivel de inversión que se realice. Mientras que en los años 1999 y 2006 los índices de la EMECV no eran rentables, en la actualidad con el encarecimiento de los fluidos energéticos es más conveniente el panorama, con una amortización entre 8 y 14 años, calculado con una tasa anual del 2% en 25 años, y un valor de recupero del 15% de la inversión inicial

Additional details

Identifiers

URL
https://idus.us.es/handle/11441/58844
URN
urn:oai:idus.us.es:11441/58844

Origin repository

Origin repository
USE