Published November 26, 2021 | Version v1
Publication

Usos y gratificaciones en los grupos de migrantes de Facebook durante el confinamiento, desde una aproximación sociosemiótica: el caso de colombianos, mexicanos y brasileños en Sevilla

Description

La pandemia de la COVID-19 ha sido uno de los acontecimientos que más ha marcado la historia reciente de la Humanidad y, sin lugar a duda, quedará reflejada en los libros de Historia como el suceso que cambió para siempre el modo en que la sociedad actual, interdependiente e interconectada, concebía su dinámica natural. El impacto en tantas esferas de la vida de las personas es innegable, desde las relaciones laborales hasta aspectos psicológicos se han visto comprometidos a causa del confinamiento estricto que fue decretado en muchos países del mundo para contrarrestar la propagación del virus. En ese sentido, uno de los refugios que encontraron las personas de todas las edades, etnias, nacionalidades y condición social fueron las redes sociales. De acuerdo con el diario El Economista (23 de marzo de 2020), el consumo de redes sociales durante las primeras semanas de confinamiento en España creció un 55 %, poniendo a los españoles a la cabeza de los rankings europeos. En este contexto, el propósito de esta investigación ha sido poder conocer cómo fue el uso y consumo de contenidos visuales que los grupos de migrantes instalados en la ciudad de Sevilla, España, hicieron de sus grupos privados de Facebook durante el primer mes de confinamiento domiciliario en este país, que comenzó el 14 de marzo de 2020. Concretamente se estudió el caso de los migrantes brasileños, colombianos y mexicanos en sus grupos, teniendo en cuenta los contenidos visuales (fotografías) compartidas en este periodo, teniendo en cuenta a su vez que son grupos privados con dinámicas muy similares, pero compuestos por comunidades sociales y culturales bien diferenciadas.

Additional details

Created:
March 25, 2023
Modified:
December 1, 2023