Published January 21, 2016 | Version v1
Publication

De la infoxicación a la desinformación : causas y consecuencias del frenético always on

Description

El siglo XXI nos ha traído un cambio de ritmo de vida que va más allá de las jornadas de trabajo. La aparición acelerada de nuevas tecnologías, la multiplicación y concentración de medios de comunicación y la disparatada cifra de mensajes y estímulos que éstos lanzan al día tienen unos efectos más que notables en la psique humana. Multitud de estudios demuestran que éste continuo ruido provoca diversos desequilibrios como la falta de concentración, además de psicopatías como el estrés y la ansiedad, trastornos que afectan cada día a mayor población mundial. Pero éstas no son las únicas consecuencias. La aparición de la conocida como Web 2.0 y la continua expansión de Internet, ha provocado que, mediante sobre todo las redes sociales, la identidad se ceda a coste cero. ¿Qué intereses hay tras la infoxicación? ¿Cuáles son las precauciones que se han de tomar para hacerle frente? En este estudio se definirá la infoxicación como síndrome ocasionado por las emergentes tecnologías de la información y se demostrará como la desinformación se ha podido convertir en el "pan y circo" del s.XXI, en la nueva censura en un siglo protagonizado por las leyes del mercado. El capitalismo lleva al consumismo exacerbado, y el consumismo a su vez a la creación de nuevas tecnologías que se quedarán caducas para que sean sustituidas por un producto nuevo, es decir, a la obsolescencia programada. En este sistema frenético, las TICS son una gran herramienta que, bien usadas, pueden ser una gran vía del conocimiento para los individuos. Pero sin un uso responsable éstas pueden convertirse en una gran cortina de humo que hace que, dentro de la cultura de la urgencia, los ciudadanos se enteren de todo y de nada a la vez.

Abstract

The 21st century has brought a change of pace of life that goes beyond the days of work. The accelerated emergence of new technologies, the multiplication and concentration of mass media and the excessive number of messages and stimuli that these send a day have a few effects more than notable in the human psyche. Multitude of studies they demonstrate that this one continuous noise provokes diverse imbalances as the lack of concentration, besides mental illness as the stress and the anxiety, disorders that affect every day major population. But these are not the only consequences. The emergence of the well-known as Web 2.0 and the continued expansion of the Internet, has caused, especially through social networks, identity was ceded to zero cost. What interest is there after the "infoxicación"? What are the precautions to be taken to deal with it? In this study will define the "infoxicación" as syndrome caused by emerging information technologies and will demonstrate how misinformation has been able to become the "bread and circuses" of the 21st century, in the new censorship in a century by the laws of the market. Capitalism leads to exaggerated consumerism and consumerism in turn to the creation of new technologies that will be outdated so they are replaced by a new product, namely the planned obsolescence. In this frenetic system, the New information technologies are a great tool which, well used, can be a great way of knowledge for individuals. But without a responsible use these can be turned into a big smokescreen which makes, within the culture of urgency, that the citizens know everything and nothing at the same time.

Abstract

Laboratorio de Estudios en Comunicación (LADECOM)

Abstract

Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO) HUM618

Additional details

Created:
December 4, 2022
Modified:
November 29, 2023