Notas sobre Neófitos en el curso urbano del río Guadalquivir en Sevilla
Description
El asentamiento y expansión de especies vegetales en regiones fuera de su área de distribución natural por causas antrópicas, es uno de los problemas más importantes que afectan a la conservación de la biodiversidad. Las especies alóctonas suponen una grave amenaza para la fl ora autóctona, ya que pueden alterar la dinámica natural de los ecosistemas (Azolla fi liculoides; García Murillo & al., 2007), desplazar por competencia a las especies nativas (Oxalis pes-caprae; Vilà & al., 2006), o provocar problemas de introgresión genética en las mismas (Ulmus; Zalapa & al., 2009; revisión en Largiadèr, 2008). Por ello, existen numerosos programas gubernamentales que tratan de reducir el impacto negativo de la fl ora invasora sobre la nativa mediante su erradicación o control (Carpobrotus edulis; Kelly & Maguire, 2009). Así, el estudio de la fl ora alóctona en nuestro país es una tarea que suscita cada vez mayor interés. A las revisiones nacionales de especies naturalizadas de Sanz Elorza & al. (2001) y Dana & al. (2004) se le suman multitud de trabajos más recientes de carácter más local que contribuyen al conocimiento y seguimiento de este problema (e.g.: Sanz Elorza & al., 2005; Pyke, 2008; Solanas & Pérez Latorre, 2008). Los cauces fl uviales en sentido amplio son uno de los ecosistemas más afectados por el problema de las especies alóctonas en nuestro país (Dana & al., 2004). El mantenimiento de áreas libres (con un mayor o menor grado de naturalidad) en los márgenes de los ríos, les permite actuar como corredores biológicos que facilitan el movimiento y dispersión de especies (Rosenberg & al., 1997). Esta característica, aprovechada en la gestión de la biodiversidad para conectar espacios naturales distantes, puede ser también empleada por las especies invasoras para dispersarse más fácilmente. El caso del Guadalquivir a su paso por Sevilla suscita interés ya que a menos de 60 km aguas abajo se halla el Parque Nacional de Doñana, cuyo extraordinario valor biológico es bien conocido. En el presente trabajo damos constancia y comentamos la presencia de algunas especies alóctonas naturalizadas que hemos observado en el tramo urbano de la dársena del río Guadalquivir a su paso por Sevilla. Materiales testigo de cada una de las especies comentadas han sido depositados en el herbario de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPOS).
Additional details
- URL
- https://idus.us.es/handle//11441/87444
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/87444
- Origin repository
- USE