El bucle del proceso de construcción de la realidad en los medios de comunicación
Description
Desde pequeños se nos inculca una educación estancada en dos géneros, masculino y femenino, como dos apartados en los que hay un grupo de características que se excluyen unas a otras. Esto es fruto de una cultura profundamente androcéntrica y simplista en las que todo se simplifica en categorías y todo se estereotipa. Todo comienza en nuestra infancia, con los juguetes que empiezan a crear una serie de estereotipos. Luego estos estereotipos se van afianzando en las series de dibujos animados, aparentemente inocentes, y llegan incluso a impregnar las series de ficción y los programas informativos. Todos los contenidos tanto audiovisuales como escritos, con el sexismo lingüístico, están repletos de mensajes que estereotipan a la sociedad, saliendo la mujer muy mal parada. Nos vemos insertos en un bucle en el que nos miramos unos a otros sin saber quién lo conduce, simplemente transmitimos o reflejamos lo que recibimos en esos medios de comunicación. Se ha tendido, en general, a reiterar tópicos y estereotipos cómodamente instalados en la sociedad pero, ¿quién es el culpable? ¿Existen esos contenidos porque la sociedad se ve mejor representada así o es la sociedad la que representa esos papeles porque es lo que se le transmite en los medios de comunicación? ¿Quién encabeza ese bucle sin salida?
Additional details
- URL
- https://idus.us.es/handle/11441/40085
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/40085
- Origin repository
- USE