Colectivos sociales en red: ventajas y desventajas entre lo virtual y presencial
Description
El presente estudio centra en iniciativas de diversos grupos sociales que organizados logran beneficios para los integrantes o asociados. Temas como reivindicaciones laborales, civiles, ambientales y derechos de las mujeres, entre otros, son visibilizados y masificados por los denominados "colectivos sociales". Sea para beneficio de la sociedad o de grupos particulares, coyunturalmente, se movilizan en redes formales e informales para comunicar, protestar, difundir sus pretensiones o establecer cambios. Este activismo moderno busca una mayor participación en línea, aunque se exponen también al rechazo porque los colectivos sociales buscan protagonismo y atraer la atención de la opinión pública. En la ciudad de Guayaquil-Ecuador existen 396 colectivos, organizaciones sociales, comunitarias, barriales, conformando el llamado 'tejido social'. Este estudio parte del análisis cualitativo a través de un grupo focal con representantes de los colectivos sociales, bibliográficamente y con trabajo de campo. Con encuestas se realiza la recolección de datos que determinará el porcentaje de personas que fueron aceptados por la organización tras haber implementado la comunicación en Red. Este análisis determinará cuántos colectivos guayaquileños realizan activismo en línea y en qué proporciones esa labor les permite emprender actos que los ubiquen en un buen nivel de difusión, atención y adhesión al tema presentado en Red. Finalmente, se ubicará la distribución geográfica, origen del medio, inmediatez, tipo de información, formatos, niveles de actualización, secciones, hipertextualidad, interactividad, redes sociales y herramientas multimedia para comprender los procesos y lógicas de los medios de comunicación digitales.
Additional details
- URL
- https://idus.us.es/handle//11441/95631
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/95631
- Origin repository
- USE