Published March 12, 2015 | Version v1
Publication

Nodos, redes y áreas de desarrollo en el entorno del Estrecho de Gibraltar

Description

Con una metodología conocida para abordar la articulación territorial (nodos, redes y superficies), se trabaja aquí en el caso del Estrecho de Gibraltar, como ámbito de singulares relaciones transfronterizas. La obvia discontinuidad de continentes, sus desigualdades socioeconómicas tan acusadas, la diversidad cultural que acoge a pesar de un pasado común, su complejidad geopolítica (presencia de tres estados distintos), así como una posición geoestratégica esencial en la circunnavegación planetaria, lo convierten en un espacio excepcional. No obstante, las tensiones que históricamente lo han caracterizado, intentan en la actualidad suavizarse a través de distintas medidas de cooperación: posibilidad de Enlace Fijo, figuras de protección y desarrollo sostenible en ambas orillas, promoción patrimonial y rehabilitación urbanística,…; si bien, desde el lado marroquí, asistimos, en esencia, a la apuesta de la monarquía de Mohamed VI por un desarrollismo fuerte, basado en las sinergias que derivan de la ejecución del macro puerto Tánger-Med (orientado fundamentalmente hacia el tráfico de contenedores), y a todo su inherente acompañamiento infraestructural: autovías, nueva red ferroviaria, zonas logísticas,… de manera que la región Norte de Marruecos se ha convertido, en los últimos años, en un verdadero laboratorio de transformaciones territoriales

Additional details

Identifiers

URL
https://idus.us.es/handle/11441/23441
URN
urn:oai:idus.us.es:11441/23441

Origin repository

Origin repository
USE