El discurso periodístico y los procesos de criminalización. Una reflexión sobre el caso Asunta
Description
En las últimas décadas se ha podido apreciar cómo en los medios de comunicación (radio y televisión) ha aumentado la cobertura mediática de sucesos (homicidios y asesinatos) cuyas víctimas, en su mayoría, son menores de edad. A la hora de informar sobre este tipo de noticias, las empresas informativas utilizan un lenguaje excesivamente morboso o revelan detalles tan íntimos de las víctimas solo por conseguir aumentar la audiencia. De esta forma, los profesionales de la información se alejan de los principios éticos y deontológicos que deben cumplir. No podemos olvidar que no toda la responsabilidad recae en el periodista. Él es una simple pieza en manos de los grandes conglomerados mediáticos que son los que se encargan de decidir qué contenidos transmitir a la opinión pública y de qué forma. Casos como el de Marta del Castillo o el de Rocío Wanninkhof, han provocado que se abra el debate sobre qué tipo de información se ofrece a la opinión pública y que puede llevar a lo que conocemos como juicio paralelo. De este modo, con la realización de esta comunicación (fruto del Trabajo Fin de Máster titulado: El discurso periodístico y los procesos de criminalización. Una reflexión sobre el caso Asunta, dentro del Máster Oficial de Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Pablo de Olavide), buscamos demostrar cómo los medios de comunicación a la hora de informar sobre un hecho delictivo y mediático, podrían influir en la resolución del caso e interferir en la investigación del mismo. Para ello hemos analizado el caso Asunta a través del estudio de dos diarios: El País y La Voz de Galicia. Tras el análisis realizado, destacamos que se ha vulnerado la presunción de inocencia de los padres de la niña antes de que se produzca el juicio y la intimidad de la menor. Es preciso destacar que este análisis se realizó antes de la celebración del juicio, por lo tanto, nuestro análisis informativo nos permite concluir que los titulares y el desarrollo de las noticias publicadas incurrieron en el denominado juicio paralelo.
Additional details
- URL
- https://idus.us.es/handle/11441/50545
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/50545
- Origin repository
- USE