La menstruación ¿miedos del pasado?
Description
En el presente artículo se hace una revisión y un análisis de las principales creencias y miedos de mujeres de la provincia de Sevilla acerca de la menstruación. La introducción de la perspectiva de género en el análisis de la salud implica reconocer que existen distinciones en el estado de salud de mujeres y hombres, que trascienden las diferencias biológicas y que son construidas socialmente. Cuando las diferencias en salud son el resultado de unas relaciones de poder desigual entre mujeres y hombres, establecidas en un contexto sociocultural jerarquizado donde lo masculino tiene mayor valor, hablaremos de desigualdades. El enfoque de la investigación ha sido el conocimiento de la salud y de sus prácticas desde el punto de vista de las mujeres que han participado en ella. Al ser, por esta razón, un estudio subjetivista, para descubrir cuáles son sus creencias, practicas, recursos fortalezas y estrategias ante las mismas, la metodología elegida ha sido la cualitativa. Lo que destacamos y estimamos muy importante, es que estas creencias erróneas todavía siguen arraigadas en muchas mujeres. Creencias cuyo origen está en la consideración de la sangre de la menstruación como impura y tóxica. Aún hoy, en muchos casos, la menstruación es vivida como trauma.
Additional details
- URL
- https://idus.us.es/handle/11441/39253
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/39253
- Origin repository
- USE