La CNT durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939- 1975) de Ángel Herrerín López; Madrid: Siglo XXI, 2004 [Reseña]
Description
La presente obra, fruto de una tesis doctoral, viene a cubrir uno de los numerosos huecos en la historiografía sobre el franquismo. Resulta esclarecedora la diferencia entre la atención que el anarquismo español produjo en los investigadores nacionales e internacionales en sus estudios centrados en el periodo anterior a la guerra civil (1936-39) o ya durante la dictadura (1939-1975). Ello es reflejo, en el caso de la Confederación Nacional de Trabajadores, (CNT) –nacida en 1910-, de la propia evolución del anarquismo en general y de la organización en particular a lo largo del siglo XX, pasando de ser un sindicato de masas (que antes de la guerra contaba con cientos de miles de afiliados) a ser una estructura sin apenas apoyo social y con escasa implantación geográfica y consecuentemente sin capacidad movilizadora.
Additional details
- URL
- https://idus.us.es/handle//11441/96881
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/96881
- Origin repository
- USE