Published May 8, 2018 | Version v1
Publication

La crónica de sucesos en la prensa escrita

Description

La información de Sucesos es una de las más leídas en la prensa escrita, junto a la de Deportes, la programación de TV y Agenda/Cartelera, así como el espacio publicitario de las Mortuorias. Los hechos delictivos y especialmente los relacionados con delitos de sangre (asesinatos y crímenes en general), despiertan gran interés periodístico y social. En el Periodismo norteamericano existe una premisa que dice: "Goods news is not news" (Las buenas noticias no son noticia), que resume claramente el contenido truculento de este tipo de información. Los periodistas cubren, en numerosas ocasiones, acontecimientos que se salen de lo habitual, como el crimen y otros hechos delictivos. Las noticias de sucesos acontecen a diario, el índice de criminalidad es elevado y publicar un periódico sin páginas que contengan este tipo de información especializada resulta actualmente casi inimaginable e imposible. Junto a grandes hechos y noticias de elevado interés periodístico, referidas a elecciones, a los gobernantes y a destacados acontecimientos internacionales, está comprobado que la memoria colectiva de la sociedad no olvida algunos crímenes, así como robos y delitos de honda repercusión. Sucesos como El crimen de Los Galindos, El caso de la Duce Neus, El crimen de los Marqueses de Urquijo, La desaparición de El Nani, La matanza de Puerto Hurraco, El triple crimen de las niñas de Alcácer, El crimen de Anabel Segura, El crimen del rol y un largo etcétera que convulsionaron a los ciudadanos, forman parte de la crónica de la España negra y todavía permanecen en el recuerdo.

Additional details

Created:
March 27, 2023
Modified:
December 1, 2023