Published May 9, 2017 | Version v1
Publication

Uso de indicadores grafiables en planos para la priorización de la rehabilitación de vivienda social. Caso de estudio de dos conjuntos urbanos de Zaragoza

Description

Las ciudades, hoy en día, acogen zonas degradadas, e incluso vulnerables, que precisan de esfuerzos públicos para ser reintegradas en la ciudad. Se trata de zonas cuyas viviendas han perdido el atractivo que las incluye en el mercado, generando despoblación selectiva, y expone a sus habitantes a un más que probable riesgo de exclusión social. Los edificios de viviendas, además, acumulan degradación física como altos consumos energéticos, falta de accesibilidad o ruido exterior. Algunas de estas zonas son los polígonos de viviendas sociales que se construyeron en la posguerra española y que hoy se encuentran embebidos en las ciudades sin que, en muchas ocasiones, se integren dentro de las mismas. Las inversiones públicas deben enfocarse a los edificios que más lo precisen y por ello se deduce la importancia de poner al servicio de las Administraciones públicas información de diagnosis del parque de viviendas construido. En esta comunicación se realiza un estudio de los indicadores grafiables en planos existentes de viviendas desde la perspectiva de la priorización de su rehabilitación para el caso de los Conjuntos Urbanos de la ciudad de Zaragoza

Additional details

Identifiers

URL
https://idus.us.es/handle/11441/59571
URN
urn:oai:idus.us.es:11441/59571

Origin repository

Origin repository
USE