Published May 10, 2021 | Version v1
Publication

El paisaje de los poblados mineros en Riotinto y Huelva proyectados por The Riotinto Company Limited durante los siglos XIX y XX para "obreros, operarios y empleados cualificados

Description

La provincia de Huelva se encuentra en un lugar privilegiado dentro de la Comunidad Autónoma Andaluza limitando con el río Guadiana, el Algarve portugués, las ciudades de Badajoz y Sevilla, el río Guadalquivir y el Océano Atlántico, además de contar con cuatro unidades paisajísticas-medioambientales de norte a sur (La Sierra - El Andévalo - La Campiña - y El Litoral) y estar surcada por dos ríos interiores Odiel y Tinto, condiciones naturales por las cuales la provincia onubense ha sido desde tiempos del Neolítico ocupada por pobladores que codiciaban la riqueza mineral del subsuelo. En referencia a la minería, la provincia cuenta con restos arqueológicos que datan una antigüedad del 4000 aC, pero no es hasta el año 1555 cuando aparece la primera mina onubense censada y a partir de 1700 cuando comienzan a llegar las compañías mineras a Minas de Riotinto, considerando un punto de partida el año 1873 cuando la empresa The Riotinto Company Limited se hace cargo de las mismas. Se llegó a producir a principios del siglo veinte un aumento de población en las zonas mineras de hasta un 1.188%, que se tradujo en la aparición de núcleos urbanos, en la dotación de equipamientos y en la ejecución de infraestructura férrea para conectar los lugares de explotación con los de embarque de mineral en el litoral, tanto en Riotinto, Huelva y Punta Umbría (entonces Cartaya). Los poblados y aldeas fueron proyectados y diseñados según el tipo de trabajo, el origen de nacimiento de los trabajadores y su preparación, apareciendo así en municipio de Minas de Riotinto los poblados y aldeas para obreros como el Alto de la Mesa en 1878, La Atalaya y La Dehesa en 1883, La Naya y Marín en 1876, así como un poblado para operarios denominado El Valle y otro para directivos denominado Bella Vista ambos en 1881. Igualmente en la capital de la provincia de Huelva se edificó un poblado para empleados cualificados denominado Reina Victoria en 1916 y en la localidad de Punta Umbría un poblado para directivos denominado comúnmente El Poblado Inglés en 1884.

Abstract

Video para la exposición de la ponencia titulada con el mismo nombre y presentada por el Grupo LG+NM en el Taller-Seminario Vivienda Obrera en la Ciudad Industrial del siglo XX. Parla (Madrid) 19-20-21 de junio de 2014. Publicado texto íntegro en Libro de Actas Vivienda Obrera en la Ciudad Industrial del siglo XX, 2015, pp. 123-128, Martinez, N. & Goytia, L. (como autora de la planimetría SIG). ISBN 978-84-943-556-2-2 (edición impresa); 978-84-942-119-9-7 (edición digital)

Additional details

Identifiers

URL
https://idus.us.es/handle//11441/108804
URN
urn:oai:idus.us.es:11441/108804

Origin repository

Origin repository
USE