Published January 26, 2017 | Version v1
Publication

Procedimientos matemáticos y resolución de problemas: una propuesta de libre configuración

Description

Dentro de la enseñanza de las matemáticas no existe únicamente un campo conceptual que sea necesario desarrollar en la formación del alumno, sino que los contenidos matemáticos se podrían clasificar en tres categorías: conceptuales, procedimentales y actitudinales. En los últimos tiempos, las diferentes asociaciones de profesores de matemáticas postulan que se ponga mayor énfasis en los contenidos sobre procedimientos matemáticos o modos de saber hacer y en los objetivos de conducta que desarrollen las actitudes personales y contribuyan a la formación de estructuras mentales. Obviamente, ello es debido a que la potencia de los procedimientos matemáticos y de las actitudes científicas es, a largo plazo más formativa y enriquecedora, tanto profesional como personalmente, que el conocimiento puntual de determinados conceptos. Sin embargo, esta conciencia no termina de introducirse en los ambientes universitarios ya que la urgente necesidad de introducir conceptos matemáticos nuevos que han de utilizar los alumnos en la comprensión de asignaturas técnicas propias de cada titulación, hace que esta importantísima formación sea un objetivo prácticamente inalcanzable. En esta comunicación, tal como indica su título, se presenta un proyecto de asignatura de libre configuración en la que, bajo una metodología activa de resolución de problemas, se incida en el estudio de los procedimientos matemáticos como contenido curricular y se plantee como objetivo principal el potenciar distintas capacidades y actitudes. Además, dada la dificultad específica que muestran los alumnos en la lectura de cualquier texto matemático y en la redacción y expresión adecuada de os razonamientos, se plantea la necesidad de potenciar también estas habilidades. En la propuesta que aquí se desarrolla, se marcan, en primer lugar, los objetivos generales de la asignatura, para, a continuación, indicar su programa y contenidos, la bibliografía recomendada, la metodología y, por último, los criterios de evaluación de la misma.

Additional details

Created:
March 27, 2023
Modified:
November 30, 2023