Published May 17, 2023
| Version v1
Publication
Evaluación a largo plazo de pacientes con hepatopatía crónica avanzada y respuesta virológica sostenida tras el tratamiento con antivirales de acción directa: impacto clínico y evolución de la fibrosis por métodos no invasivos
Creators
Description
Introducción
La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es un problema de salud pública
a nivel mundial. Durante los últimos años, se han producido grandes avances en el
conocimiento y desarrollo de procedimientos diagnósticos para la evaluación de daño
hepático, pero especialmente en el tratamiento de la infección con la aparición de los
nuevos antivirales de acción directa (AAD). Los cortos períodos de seguimiento
disponibles tras alcanzar la respuesta virológica sostenida (RVS) con estas terapias, no
permiten hasta la fecha realizar consideraciones de su impacto a medio y largo plazo.
Objetivos
Los objetivos principales del estudio fueron la evaluación del riesgo de desarrollo
de eventos hepáticos tras alcanzar la RVS en pacientes con hepatopatía crónica
avanzada tratados con AAD, así como la utilidad de los marcadores serológicos tras la
RVS en la estratificación de este riesgo.
Material y Métodos
Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, de cohorte histórica
retrospectivo y unicéntrico. Se reclutaron todos aquellos pacientes con infección crónica
por VHC que alcanzaron la RVS tras haber recibido tratamiento con AAD entre
noviembre de 2014 y diciembre de 2017. Se seleccionaron aquellos pacientes que
cumplían criterios de hepatopatía crónica avanzada por ET (> 10 kPa). En los casos que
no se disponía de estos valores, la inclusión de los mismos fue determinada por los
marcadores serológicos (FIB-4 y APRI) o la presencia de criterios radiológicos y/o
endoscópicos.
Resultados:
De los 573 pacientes reclutados, 321 cumplieron los criterios de inclusión. Un
13,7% desarrollaron complicaciones hepáticas (10% descompensación por hipertensión
portal y 3,7% hepatocarcinoma) durante una mediana de seguimiento de 48 meses. El
FIB-4 se mantuvo como un adecuado predictor de riesgo antes y después de la RVS
para el desarrollo de descompensación por hipertensión portal. Un FIB-4 ≥ 2,03 y ≥
2,21 al año y 2 años tras la RVS, respectivamente, se asoció a un riesgo alto de
desarrollo de descompensaciones por hipertensión portal [1 año post-RVS: HR 6,19
(IC95% 2,28; 16,78)]; 2 años post-RVS: HR 9,26 (IC95% 3,10; 27,64)]. Los pacientes
con un FIB-4 ≥ 2,42 y ≥ 2,70, al año y 2 años tras la RVS, respectivamente, presentaron
un riesgo elevado de hepatocarcinoma [1 año post-RVS: HR 6,14 (IC95% 1,60; 23,57);
2 años post-RVS: HR 14,15 (IC95% 3,03; 66,0)].
Conclusiones:
En pacientes con hepatopatía crónica avanzada por VHC, el riesgo de presentar
eventos hepáticos (descompensación por hipertensión portal y hepatocarcinoma)
persiste tras alcanzar la RVS. La evaluación del índice serológico FIB-4 es un adecuado
predictor de riesgo de estos eventos antes de la RVS y en mediciones sucesivas tras la
RVS.
Additional details
Identifiers
- URL
- https://idus.us.es/handle//11441/146201
- URN
- urn:oai:idus.us.es:11441/146201