El caciquismo y el autoritarismo encuentran espacios de articulación en la transición hacia la democracia en México. Las formas de dominación del sistema de camarillas, característico del viejo régimen del PRI, convergen con efectos sorprendentes en el seno de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
-
January 24, 2019 (v1)PublicationUploaded on: December 4, 2022
-
May 30, 2019 (v1)Publication
Presentación del monográfico. Gitanos/Roma: autoproducción cultural y construcción histórico-política
Uploaded on: March 27, 2023 -
May 23, 2019 (v1)Publication
No description
Uploaded on: December 4, 2022 -
March 24, 2020 (v1)Publication
The reasons for adopting a problem in terms of the survival of a Roma anthropological and historical system are not factual, but theoretical. This text analyses some dimensions of this system in relation to cultural identity, an idea that is close but not identical to the concept of ethnic identity of Fredrik F. Barth. The ethnography with the...
Uploaded on: March 27, 2023 -
March 10, 2016 (v1)Publication
No description
Uploaded on: March 27, 2023 -
May 30, 2019 (v1)Publication
Reseña de: AIME, MARCO (2014) La mancha de la raza. Carta a un niño rumano. Oviedo: Cambalache. 69 pp.
Uploaded on: March 27, 2023 -
May 22, 2019 (v1)Publication
Este texto se enfoca a problematizar las estrategias singulares de reproducción económica y cultural de un grupo urbano de Gitanos (Calós) en la ciudad de México. Particularmente, la atención se centra en la ritmicidad de la vida ordinaria, el performance y la mímesis en el intercambio económico, así como el efecto de domesticación de los Payos.
Uploaded on: December 4, 2022 -
March 27, 2020 (v1)Publication
En este texto se aborda un acercamiento tentativo hacia grupos relativamente mal conocidos como los Gitanos en México, cuya presencia en el territorio está atestiguada desde hace 500 años. El análisis se enfoca a problematizar la movilidad territorial y los regímenes de circulación en relación a las estrategias particulares de reproducción...
Uploaded on: December 5, 2022 -
November 27, 2014 (v1)Publication
No description
Uploaded on: March 27, 2023 -
March 27, 2020 (v1)Publication
This text addresses a tentative approach to groups in Mexico such as the Roma, who remain poorly known. The analysis focuses on problematizing the particular cultural and economic reproduction strategies of an urban group of Gitanos (Calós) in Mexico City. Greater attention is placed particularly onthe performance and the mimesis in economic...
Uploaded on: March 27, 2023 -
November 30, 2016 (v1)Publication
La tentativa de este texto es contribuir a la etnología sobre los gitanos, y la antropología social en general, aportando reflexiones que son importantes para el presente y el futuro de los estudios sobre gitanos. Para ello realizo un análisis de la organización social y familiar de los gitanos catalanes (calós) de Mataró con el fin de...
Uploaded on: March 27, 2023 -
March 10, 2016 (v1)Publication
Partimos de la idea de no saber qué es aquello que resulta natural en el ser humano. Pero sí sabemos que lo más natural es la inespecificidad siendo el criterio cultural el determinante. El hombre y la mujer obtienen su racionalidad de condiciones extrañas y se inspiran para ello en la domesticación. La categoría "edad" es junto con el sexo y...
Uploaded on: December 4, 2022 -
March 27, 2020 (v1)Publication
En este ensayo se plantea una reflexión acerca de los orígenes teológicos del poder. La relación entre la religión y el poder más obvia reside en los rituales políticos y en los religiosos. Sin embargo, la alianza entre ambas dimensiones de la cultura va más allá de esta semejanza formal y se extiende hacia varias dimensiones de la religión...
Uploaded on: December 5, 2022 -
November 27, 2014 (v1)Publication
No description
Uploaded on: March 27, 2023 -
March 27, 2020 (v1)Publication
La crítica del concepto de exclusión social pasa por su reinscripción en los procesos e itinerarios vitales de las personas excluidas. Las tensiones entre el individuo y el Estado son parte de las responsabilidades mutuas entre el Estado y la sociedad. La indagación en estas contradicciones contribuye a una apertura a una concepción no solo más...
Uploaded on: December 5, 2022 -
May 4, 2018 (v1)Publication
En la historia de la antropología la corriente funcionalista y posteriormente estructural-funcionalista marca un hito en el desarrollo de la antropología moderna. Con frecuencia se obvia que la calidad descriptiva de las monografías funcionalistas y otras aportaciones pioneras que anuncian corrientes posteriores han quedado oscurecidas por la...
Uploaded on: December 5, 2022 -
May 30, 2019 (v1)Publication
La tentativa de este texto es contribuir a la ampliación del discurso sobre la creatividad cultural de los gitanos, y la antropología social en general, aportando cuestiones que son importantes para el presente y el futuro de los estudios sobre gitanos. Ello con el fin de presentar algunas pistas de investigación y orientaciones conceptuales...
Uploaded on: March 27, 2023 -
March 10, 2016 (v1)Publication
Anthropology has developed since its origins a fertile field of research and analysis on mental processes. Currently, the discipline raises new questions about humans from a psychological and cognitive perspective. If knowledge is the product of a process, cognition is the process itself. This concept of cognition implies that what is...
Uploaded on: December 4, 2022 -
January 16, 2024 (v1)Publication
La tentativa de este texto es explorar la identidad cultural de los Gitanos de Buenos Aires a partir de varias dimensiones clave. Esta identidad es la vida misma de los Calós, el amor a su tiempo y a su espacio, y su respeto a los antepasados y no suele expresarse explícita sino implícitamente y está ...
Uploaded on: January 19, 2024 -
March 26, 2020 (v1)Publication
No description
Uploaded on: December 4, 2022 -
August 17, 2022 (v1)Publication
No description
Uploaded on: March 24, 2023 -
March 27, 2020 (v1)Publication
No description
Uploaded on: March 27, 2023 -
March 27, 2020 (v1)Publication
El cosmos y la cosmovisión en Mesoamérica se percibía como una estruc-tura de duales y opuestos, que explicaban su concepción de cómo era su mundo, sus dioses, su espacio y su tiempo: Hombre: mujer, frío: caliente, noche: día, dioses: diosas: agua: fuego; todas estas oposiciones, se mez-claban en la representación del cuerpo, el nagualismo, el...
Uploaded on: December 5, 2022