La Marisma del Bajo Guadalquivir, localizada en la confluencia de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, fue en la antigüedad una zona de poco valor económico asociada con el estancamiento del agua, sin embargo, hoy día es de las de mayor producción arrocera de España y la segunda de la Unión Europea. Aunque históricamente desde 1253 las...
-
May 10, 2021 (v1)PublicationUploaded on: March 25, 2023
-
May 10, 2021 (v1)Publication
Introducción. En una disciplina como es el Urbanismo es ne-cesario poder acceder a la información sobre la Ciudad y el Territorio en tiempo real, y es obvio que el Sistema de En-señanza Tradicional, con las tecnologías que hoy día tenemos a nuestro alcance, no es la manera más ideal para enseñar; de este modo el papel del docente tiene un matiz...
Uploaded on: December 4, 2022 -
May 10, 2021 (v1)Publication
El Valle del Guadalquivir, corredor natural de comunicación fluvial y terrestre, por su productividad agrícola y cercanía a recursos de la sierra y campiña, se erigió como lugar de asentamiento de ciudades desde épocas remotas. Su trazado entre Córdoba y Sevilla, en la actualidad, está conformado por dos comarcas: la Comarca de la Vega del...
Uploaded on: March 25, 2023 -
May 10, 2021 (v1)Publication
Video para la exposición de la ponencia titulada con el mismo nombre y presentada por el Grupo LG+NM en el Congreso Internacional de Historia de la Minería. Linares (Jaén), 6-7-8-9-10-11 de septiembre de 2016. Publicado texto íntegro en Libro de Actas del IMHC2016 titulado Minas: Historia e influencia en el desarrollo industrial y social de...
Uploaded on: March 27, 2023 -
May 10, 2021 (v1)Publication
La Marisma del Bajo Guadalquivir fue en la antigüedad una zona de poco valor económico, aislada en el territorio y asociada al estancamiento del agua, sin embargo, hoy día es de las de mayor producción arrocera de España y la segunda de la Unión Europea. La construcción de nuevos canales en el cauce del río Guadalquivir ...
Uploaded on: December 4, 2022 -
May 10, 2021 (v1)Publication
El río Guadalquivir ha sido el eje vertebrador del crecimiento poblacional y configurador del territorio, especialmente en el tramo localizado entre Córdoba y Sevilla donde se generaron localidades con fachada directa al río, situación que, como demostraremos, no fue aprovechada por la población para evolucionar. El objetivo principal de este...
Uploaded on: March 25, 2023 -
May 10, 2021 (v1)Publication
La provincia onubense cuenta con restos arqueológicos con una antigüedad datada desde el año 4000 a.C., pero es a partir del año 1700 cuando comienzan a llegar las compañías mineras a la Cuenca Minera de Riotinto, y en concreto es en 1873, cuando la empresa "The Riotinto Company Limited" comienza a demandar mano de obra que se traduce, a...
Uploaded on: March 25, 2023 -
May 10, 2021 (v1)Publication
Huelva, debido a la implantación de su industria en el frente litoral ha evolucionado a lo largo de su historia en confrontación con su entorno natural. La relación directa y permeable con el puerto tradicional y el paisaje en su periodo preindustrial, caracterizado por la capitalidad de Huelva en 1833 deriva, a partir de la introducción de...
Uploaded on: March 25, 2023 -
May 10, 2021 (v1)Publication
La articulación entre colonización y política hidráulica, llevada a cabo con el objetivo de tecnificar y potenciar la productividad agrícola, recibe su mayor impulso a mediados del s.XX gracias a la actividad del Instituto Nacional de Colonización. El Plan General de Colonización, principal instrumento de intervención, tuvo la potestad de...
Uploaded on: December 4, 2022 -
May 10, 2021 (v1)Publication
Durante el siglo XIX y principios del XX, los británicos viajaron al exterior del Reino Unido para establecer no sólo relaciones comerciales con otros países, sino también para realizar expediciones, unas veces con fines arqueológicos, otras educativas y otras simplemente por ocio. Pero a pesar de que en la sociedad británica prácticamente...
Uploaded on: December 4, 2022 -
May 10, 2021 (v1)Publication
La provincia de Huelva se encuentra en un lugar privilegiado dentro de la Comunidad Autónoma Andaluza limitando con el río Guadiana, el Algarve portugués, las ciudades de Badajoz y Sevilla, el río Guadalquivir y el Océano Atlántico, además de contar con cuatro unidades paisajísticas-medioambientales de norte a sur (La Sierra - El Andévalo - La...
Uploaded on: March 25, 2023 -
May 10, 2021 (v1)Publication
Ceuta y Algeciras, por su localización natural estratégica próxima al Estrecho de Gibraltar, y desde sus respectivas fundaciones, han estado relacionadas con un entorno diferente: la primera, aislada social-cultural-geográficamente respecto al continente africano, y la segunda, vinculada social-económica-políticamente con el continente europeo....
Uploaded on: March 25, 2023